



-Avalancha: Los conejos gigantes han provocado una avalanche contra Sanji, Nami y Luffy, tiene que ponerse a salvo, porque el mínimo roce matará a Nami. Durante el escape, Sanji se sacrifica y queda hundido en la nieve. (Pobrete Sanji, que mono sacrificandose)
-Wapol: No soporto a este tío, dando de lado a la gente para poder sobrevivir él solo y sus fieles servidores (que horror, que alguien le pegue una paliza o arrancaré las páginas del manga)
-¡Salvando vidas!: Luffy consigue encontrar a Sanji, que ha acabado sin sentido bajo nieve, y se dispone a seguir el camino cargando a sus dos nakamas inconscientes. En su camino se encuentra con una cría de lanpan que intenta sacar a su madre/padre/familiar que también ha quedado enterrado, y Luffy sin rencores lo saca con su superfuerza. (Me encanta Luffy, esa forma de ayudar a los demás cuando más lo necesitan sin guardarles rencor ni pedirles un favor, ¿se hará el tonto queriendo…?)
-Favores devueltos: En medio de la montaña, Wapol encuentra a Luffy, y tiene pensado darle su merecido; Luffy esta dispuesta a darle, pero pensado en sus nakamas, prefiere salir corriendo (con la rabia cortandole las venas, ¡que quiere repartir ostias!) Al ser atacado por los compinches de Wapol, aparecen los Lanpan para protegerles, ¡los conejos gigantes reconocen que Luffy se ha portado y le ayudan! (Si es que…no solo hablado o en peleas se entiende la gente, también hay un hueco para las acciones)
-¡Nos vamos de escalada!: Solo quedan unos cuantos metros (¿5000 no dijo
-Luffy: Hasta el fin por sus nakamas, despierta momentáneamente en la cima para rogar ayuda a Kureha y a Chopper (Qué molón eees, ¡viva Luffy!)
-Encuentros: Vivi y Ussop también han sobrevivido a la nieve, aunque Ussop parece haber perdido la cabeza, ¡suerte que Vivi tiene un infalible sistema de salvamento! (a cachetazos) Una vez despierto Ussop (y con el careto más grande jajaja) se encuentra con un Zoro congelado y perdido.
Por fin llegan al pueblo donde estaban al principio, al parecer hay una revuelta, porque nadie quiere desenterrar a Dalton (joer, pobrete Dalton, luchando contra la opresión, un poco más de brío) Zoro les da una paliza a los guardias (que gran escena, ¡hay que calentito! Jajaja, ¿no se suponia que este chico era el serio del grupo?) y se ponen a cavar, para encontrar a este hombre.
Kureha le explica a Nami qué enfermedad tenía, un bicho de la época prehistórica la había picado, y casualmente, todavía le quedaba antídoto (la casualidad no existe…)
-Dra Kureha: Me encanta este personaje, no sé si será porque tiene las cosas claras y hace lo que quiere, o porque viste tan moderna, y es una gran doctora, sea lo que sea, ¡la admiro muchisimo! Un gran personaje, y que bien usa los cuchillos, ¿eh Sanji, eh Luffy?
-Hiruluk y Chopper: el doctor ladrón que no sabía de medicina y el monstruo que no querian ni como reno ni como humano, ¡dos solitarios cuya sociedad expulsa por los peligros que puedan ocasionar, se cruzan en el camino de la soledad!
La verdad es que Hiruluk no será un buen médico, pero lo hace con un gran corazón y ¡gratis! (bueno no, porque acababa robando también), me encanta también este personaje, no porque solo protagonice grandes escenas (me he reido un montón y también he llorado, ¡estos dos me emocionan mucho!), sino porque se nota que desde que encontró a Chopper es más feliz, mejor persona, es una pena que la vida sea tan injusta.
Creo que es fabuloso encontrar a una persona que te quiera y te acepte tal y como eres, no solo fijándose en tu exterior, sino teniendo paciencia y comprendiendo también tu interior. Esta historia de Chopper me hace recordar a la película de Dumbo, si, ese elefantito chiquitín que aprendió a volar, de eso nos acordamos todos, pero, ¿os habéis fijado en lo que le hacen? ¿Habéis mirado más allá de los elefantes de colores? Dumbo es un elefante bebé normal, que por suerte o por desgracia, nació con las orejas más grandes que los demás, siendo el blanco de las burlas, incluso de los de su propia raza, que en un momento dado le dan la espalda y lo ignoran, cuando el se queda solo sin su madre, ¿acaso tiene el la culpa de tener las orejas grandes? ¿acaso era culpable Chopper de haber nacido con la nariz azul? No, y lo único que consiguieron fue desprecio y soledad. ¡Me da mucha rabia! Porque a mi también me has juzgado y despreciado por mi aspecto físico. Por eso me alegro de que Chopper encontrará a Hiruluk y también que Luffy se interpusiera en su camino.
-Reunión de reyes: Hacemos inciso en el pasado de Chopper para saber algo más sobre Vivi, y es que me encanta esta escena, porque la pequeña princesita a la tierna edad de ¿10 años? le da una lección a Dalton. Tras un reunión entre reyes de lugares remotos de Grand Line, Wapol se siente insultador por ¡el padre de Vivi! Nefertari Cobra, y arremete contra su hija, para provocar disputa entre países, pero no lo logra, porque Vivi demuestra ser una princesa excepcional. Dalton se queda anonadado con la actuación de la pequeña, y se empieza a hacer preguntas sobre su rey, y hacia donde esta llevando su reino.
También podemos ver que se habla del Dragón, ¡vaya! Si es el hombre misterioso de la capa que ayudo a Luffy a escapar de Smoker en Loguetown, ¿es un revolucionario?
¡Me encanta!
-Cerezos y calaveras: Hiruluk le explica a Chopper sobre un tipo que estaba muy enfermo, pero que llegó a ver el hermoso paisaje de los cerezos en flor (Me pregunto donde florecen…¿existe Japón en Grand Line?) y se curó totalmente (si, claro, los milagros ahora existen…) y que se acogió a una nueva Fe, la del Jolly Roger, porque cuando confías en tu bandera y todo lo que significa, ¡nada es imposible!
Vamos, que yo entiendo que este hombre estaba perdido, y ser pirata le abrió la puerta a una nueva vida (tal y como hiciera el padre de Ussop…si, tengo que nombrarlo, aún me da rabia, no se lo perdonaré nunca…) pero al menos este hombre intentó tener un trabajo de verdad (de médico…o enterrador, ¿son cosas mías o se carga a un padre y una madre? Espero que solo estén inconscientes, sino..menuda película de serie B que se han montado…)
-Trampa: Tras escuchar una conversación sobre la muerte del doctor, que se avecina con gran estrépito, Chopper sale en busca de un hongo, que al parecer ¿cura todas las enfermedades? Mientras tanto…el país de Drum entra en pánico, ¡los grandes médicos estan enfermos! ¿quién los ayudará ahora? Pero Hiruluk ya esta en camino, dispuesto a darlo todo por salvar a quien este mal.
Pero todo es un trampa, ya que el Doctor Hiruluk ha provocado el caos en las ciudades, y el rey Wapol quería pillarlo para que dejará de envenenar a su pueblo (o por fastidiar nada más, no creo que este tipo haya pensado en su pueblo en su vida..solo para sacarle el jugo…) Al darse cuenta de que todo es mentira, Hiruluk sonríe con tranquilidad..nadie esta herido menos mal.
-La muerte y una nueva esperanza: Antes de que los guardias disparen a Hiruluk, este explota muriendo finalmente. Chopper arremete contra Wapol, pero Dalton lo para y le aconseja que se vaya y ¡que viva! Dalton se da cuenta de que su rey esta haciendo mal, asi que es encerrado por dejar escapar al “monstruo”
Descubrí este libro gracias a mi hermano mayor, que tras leérselo en su versión inglesa, me lo recomendó. Lo dejé pasar bastante tiempo después de enterarme de que era una trilogía, y eso significaba esperar a por dos libros más que aún no estaban escritos, pero en una de mis excursiones a la biblioteca lo vi en la estantería, así que no pude resistir la tentación y me lo traje a casa.
Le tenía un poco de miedo, porque dejé hace más de cinco años de leer literatura fantástica (que antes me apasionaba, ahora leo otros géneros…y lo he ido dejando de lado) y pensaba que me aburriría sin empezaba a hablarme de magos, dragones y quién sabe que, pero no. Tardé doscientas páginas en pillarle el enganche total, pero luego me absorbió de mala manera y tuve varias veces que obligarme a dejar la lectura (por obligaciones de la vida…)
Me sorprendió bastante que la historia se alejara de lo que me había imaginado, aunque comience en una posada, donde las aventuras suelen dar su primer paso allí (que tiempos aquellos, cuando mi hermano jugaba a rol y todos se reunían en las tabernas o los protagonistas de las Crónicas de
Kvothe es un posadero bastante extraño, que sabe más de lo que quiere aparentar. Un día aparece un hombre que quiere saber su historia, y Kvothe decide contársela en tres días (tres días, tres libros…)
No solo la forma de relatar la historia es magnifica, sino que el autor sabe cuando darte un respiro, quiero decir que cada cierta cantidad de capítulos volvemos al presente donde Kvothe hace una parada para comer o beber algo y así podemos leer comentarios de los oyentes (como Bast, el camarero de la posada o Devan, el que escritor)
Yo me he quedado encandilada por la forma de escribir de Patrick Rothfuss, es muy buena, te hace reír, te hace llorar, te maravilla con cada página. Todo lo que sentí al leer a Libba Bray y a lo volví a revivir con esta obra.
Normalmente guardo algunas frases de los libros que voy leyendo, de este me he copiado párrafos enteros, conversaciones geniales. Y es que te enamora el prota, y a veces olvidas que es un niño, pero tras todo lo vivido, se vuelve un gigante, tal y como hizo David Copperfield (el libro de Charles Dickens, no el mago famoso…)
(Cuidado SPOILERS…)
Aprendió a sobrevivir y a crecer, incluso disfrutando de la adolescencia y haciendo amigos. Según mi punto de vista, la parte de
Me gustan también los personajes, cada cuál con su papel, actuando de la manera que les corresponde, incluso el pijo de
La que más me ha dado lástima es la chica del libro, porque siempre parece muy perdida, me entristece que desaparezca habitualmente, pobre Kvothe, y eso que ella parece bastante inteligente…
(Fin de los SPOILERS)
Algo que me ha hecho gracia es que te ponga como se pronuncia el nombre de Kvothe, y es que me ha recordado nuestras pronunciaciones con ciertos nombres como: Hermione o Weasley (Harry Potter…que hasta las películas no supe como pronunciarlo, el segundo lo aprendí en el cuarto libro…) o como Shrek (que cuando se estrenó nadie sabía pronunciarlo…incluso en la primera película suena un poco extraño cuando lo nombran…)